CASTELAR: MORÓN TIENE LA PRIMERA ESCUELA ECOSUSTENTABLE «CoPLaS»

DANIELA CARBALLO: «Queremos ser una escuela inclusiva, laica y que todas las familias que lo deseen, tengan acceso”

Lo manifestó Daniela Carballo, presidenta de la Cooperativa.

 

El pasado viernes 22 de marzo se llevó a cabo la inauguración oficial del nuevo espacio educativo cooperativo CoPLaS
en una tarde de pura alegría, emoción y celebración para grandes y especialmente para los más pequeños y pequeñas.
El edificio ubicado en Castelar sur, que fue
construido con una concepción enteramente sustentable, se constituye en un proyecto pedagógico único en el conurbano bonaerense. Desde el jardín, los chicos aprenden sobre el cultivo de huertas, la separación de residuos y el cuidado de los animales.inauguracion coplas clip

inauguracion coplas clip

 

 

El sueño forjado tras la fusión entre una cooperativa y un grupo de madres y padres se hace realidad. CoPlaS, la primera escuela ecosustentable del Conurbano bonaerense, abrió sus puertas en Castelar Sur, partido de Morón, para el ciclo lectivo 2024.
La semilla, que después de 27 años hoy germina, es fruto del sueño colectivo de aquel grupo de docentes que se constituyó en la Cooperativa de Trabajo Jardín Plaza Bebé en 2009, para resistir el cierre de un jardín maternal y de infantes.

“Nuestro trabajo en el jardín siempre estuvo basado en la educación ambiental. Desde el comienzo tuvimos el impulso de lograr la continuidad pedagógica con la fundación de una escuela primaria, pero nos parecía muy difícil llevarla a cabo”, cuenta Daniela Carballo, presidenta de la cooperativa.

 

Escuela CoPLaS: Un sueño colectivo hecho realidad

En 2021, cuando el Jardín Plaza Bebé ya llevaba más de una década de funcionamiento, el Concejo Deliberante @hcd.moron local cedió a la cooperativa un terreno de dos hectáreas de la Base Aérea, sobre las calles Lacarra y Santa Catalina.
Allí se asentaron los cimientos de la obra que hoy ve concretada la finalización de su primera etapa.

El techo de la escuela fue construido con chapas ecológicas y un sistema que apunta a reutilizar el agua de lluvia.
“Queremos ser una escuela inclusiva, laica y que abra sus puertas a la comunidad de un
modo solidario, que todas las familias que lo deseen tengan acceso”, invita la presidenta de la cooperativa.
Los contenidos tendrán una orientación ambiental, y marcarán una continuidad con lo que se enseña desde el jardín, donde los chicos aprenden hábitos como el cultivo de huertas, la separación de residuos y el cuidado de los animales, entre otros.

La escuela está elevada y se hizo sobre pilotes para no afectar la impermeabilidad del suelo.
“Nos interesa la educación ambiental cotidianamente. Tenemos una huerta estable. Los niños se ocupan desde los 2 años de la compostera. Aprenden a cosechar y a sembrar.
Tenemos gallinas. Buscamos desarrollar esa impronta y darle continuidad en CoPlaS”,
explica Carballo.
Los valores ecológicos y la idea de sustentabilidad están presentes desde la construcción.
“Nuestra escuela está elevada y se hizo sobre pilotes, para no sacarle permeabilidad al piso y generar abajo una capa de aire que permite que las aulas sean más frescas y tengan una mejor ventilación”, profundiza.
“Trabajamos en la recuperación de agua de lluvia para los baños; cada aula tiene su huerta individual; usamos ladrillos ecológicos a partir de botellas y materiales descartables, chapas ecológicas y techos verdes”, detalla Carballo, y sigue: “También utilizamos muros trombe (un tipo de fachada diseñada para aprovechar la radiación solar).

Las aulas tienen una pared con un sistema de rejillas que permite conservar el calor en invierno y repelerlo en verano, lo cual hace que necesite menos refrigeración externa y nos ayuda a ahorrar
energía”.

Desde el jardín, los chicos aprenden sobre el cultivo de huertas, la separación de residuos y el cuidado de los animales.

Entre los “copleros” -como se autodenominan los integrantes de la cooperativa Jardín Plaza
Bebé- anida desde siempre un espíritu de trabajo mancomunado. De allí la fuerza que
permitió realizar el sueño de la Escuela CoPlaS.
“Algunos buscan subsidios, otros se encargan de llevar las cuentas, otros se ocupan de las redes y la comunicación. Existe un gran compañerismo y un gran compromiso”, destaca.

Para apuntalar el financiamiento de la construcción, el colectivo organizó diferentes festivales de música que contaron con actuaciones de Bersuit y Nonpalidece, entre otros.
Las paredes de las aulas están construidas con sistema Trombe de rejillas que permite conservar el calor en invierno y
repelerlo en verano.

Las familias forman parte del día a día del Jardín Plaza Bebé, “y eso hace que tengamos un
vínculo de confianza y cotidianeidad. Empezamos a organizarnos, a hacer reuniones, y así
fue tomando forma el deseo de construir juntos nuestra idea de escuela y sumar nuevas voces al proyecto”, explica la presidenta de la cooperativa, y cierra: “Todos los docentes son dueños de la institución. No hay jefes, no hay fines de lucro. Nadie se lleva dinero extra: lo que ingresa es para pagar los sueldos de nuestros trabajadores y trabajadoras”

Participaron de la inauguración, el jefe comunal @munidemoron, Lic. Lucas Ghi,
Eliana Gonzalez de Martino – Inspectora jefa región 8, Gisela Canelo – Inspectora nivel primario,Viviana Dorado – Inspectora nivel inicial, Mónica Macha – Diputada Nacional,
Martin Sabbatella – ex Intendente de Morón,
Natalia Peluso – Enamorate ituzaingó,
Mariela Bembi – Subsecretaria de Industria pymes y cooperativas de la PBA,
Ariel Aguilar – Subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones de la PBA,
Melina Gobbi – ex Directora provincial de Acción Cooperativa y Asesora de la Subsecretaría de Industria y Pymes.
Santiago Iorio – Director provincial de desarrollo territorial y Pymes.
Hernán Sabbatella – Secretario de legal y tecnica del municipio de Morón
Santiago Muñiz – Secretario de Producción
Virginia Passo – Subsecretaria de políticas ambientales del municipio de Morón
Juan Carlos Martinez Subsecretario de Parques Industriales
María José Parra
Rosario Solá – Directora UGC 14)
Vanina Moro, Fernanda Montero – concejales, miembros del HCDM
Gildo Onorato – Instituto provincial de cooperativismo
Juan Cáccamo – Presidente del Fideicomiso de Fuerza solidariaDiego Gojzman, Gerente del Fideicomiso de fuerza solidaria
Fernando Fontanet, – Comité de Evaluación y Seguimiento de fuerza solidaria
Maximiliano Aguilera – coordinador del area de proyectos cooperativos La Base
Juan Gimenez – presidente de FECEABA y miembros de la federación
Compañeros de las Cooperativas, Bersuit, FM en transito, Credicoop y organizaciones con las que caminamos juntos hace años: Abuela Naturaleza, Universidad de Morón.
Familias y comunidad motor fundamental de nuestra escuela

 

Los interesados en colaborar con la institución educativa o saber más, pueden entrar al siguiente link:

https://linktr.ee/coplas?fbclid=PAAaafV4uOtYhDWP8I1jj58JPfKd5u97ofY_hKgYxmFHA5MgmzEYdNqmgYzyE

 

 

 

Elcondordemoron