DAMIÁN CARDOSO: «EN 30 DÍAS VAMOS A PRESENTAR UN PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD»
Por @gusrequelme y @elcondordemoron

Dr. Damián Cardoso, secretario de seguridad del municipio de Morón
De los últimos cambios que introdujera el intendente Lucas Ghi @lucas.ghi, en su estructura de gobierno, buscando casi un «relanzamiento» de su gestión, en un momento de «acciones en baja» y críticas de la sociedad civil, sin dudas que la incorporación al «team» del gabinete comunal, del Dr. Damián Cardoso @dr_damian_cardoso_fundacion300, al frente de la estratégica y compleja Secretaria de Seguridad Ciudadana, resultó un «golpe de timón» tan necesario como «jugado», cuando se trata de dar respuestas efectivas a vecinos y vecinas prácticamente librados a su suerte, dada la alarmante inacción que caracterizara el ciclo de su antecesor en el cargo, Andrés Rodríguez.
Y decimos «jugado», además de necesario, porque el perfil profesional de Damián Cardoso, contrasta totalmente con el que nos tiene acostumbrados la política tradicional, no sólo en Morón, puesto que se trata de un hombre del Derecho, experto en políticas de seguridad ciudadana y con una vasta experiencia en la problemática, pero prácticamente sin lazos con la política partidaria, desde la militancia, más allá de un pasado como diputado provincial, pero no por el kirchnerismo, sino por las «huestes» de Francisco de Narváez, en 2007, siendo un armador del peronismo no «K».
En su «foja de servicios», consta que Damián Cardoso fue Director General del Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, de la Subsecretaría de Justicia porteña, dependencia donde junto a Diego Gorgal, fueron los encargados de la digitalización del sistema operativo, terminando con la largas filas para los trámites, sistema que resultara replicado luego en varios otros organismos. Además, gracias a su perfil «técnico», Cardoso fue también funcionario del Ministerio de Seguridad provincial, asesor del Ministerio de Justicia de la Nación y secretario del intendente municipal de Morón, así como secretario de la presidencia y del bloque justicialista en el Concejo Deliberante local.
Con poco más de un mes de gestión, Cardoso sorprendería con un cambio de paradigma y de sesgo en la política de seguridad del distrito, respondiendo de manera inicial a uno de los mayores reclamos de la sociedad moronense, golpeada como nunca antes por un delito que «ganó la calle», a sangre y fuego:
«dar la cara» y escuchar al vecino en primera persona, sorprendiendo incluso con apariciones en marchas y festivales musicales, para tomar contacto directo con los manifestantes, muchos de ellos familiares de víctimas de la inseguridad, en un hecho y metodologías impensables durante la gestión anterior.
«En 30 días vamos a presentar un Plan Integral de Seguridad y lo vamos a presentar en el Concejo Deliberante», vuelve a sorprender Damián Cardoso, en diálogo con «El Cóndor de Morón», dato no menor, teniendo en cuenta los dos intentos fallidos de pedido de interpelación al intendente Lucas Ghi (o al funcionario que él designase), por parte de la oposición en el propio Concejo, para que brinde explicaciones y detalles respecto de su política de seguridad, ante la alarmante ola de delitos que azota al distrito, algo que fuera repetidamente obturado e impedido por el oficialismo en el cuerpo deliberativo, más los votos de un puñado de «aliados», que elegidos en sus bancas desde la oposición, han votado siempre en consonancia con la bancada de Unión por la Patria.
Dicho Plan Integral de Seguridad, se basa en la articulación de todos los actores con competencia en la materia, para evitar que la política, la seguridad en el territorio y la justicia actúen como compartimentos estancos: «El delito se combate con la implementación de políticas activas de prevención y con la articulación efectiva entre los funcionarios en la toma de decisiones y asignación de partidas presupuestarias, el trabajo en el territorio de las fuerzas policiales y de seguridad ciudadana y la justicia, sumados a la incorporación de nuevas tecnologías para el monitoreo y sistematización de datos, en contacto y consulta permanente con los foros de seguridad, las asociaciones intermedias e incluso con los referentes políticos de la oposición».
En ese sentido, Damián Cardoso, flamante Secretario de Seguridad del Municipio de Morón, subraya el significativo grado de articulación y colaboración permanentes, que existe con su par provincial, Javier Alonso, y con los encargados de la seguridad ciudadana en los distintos vecinos, con los cuales Morón comparte problemas comunes y «corredores» delictuales, según se desprende del «mapa de calor» que su gestion releva y realiza cada semana.
«Mi mayor objetivo es erradicar a la delincuencia del distrito», afirma Cardoso y sostiene»: «Lucas (Ghi) me dio absoluta libertad para trabajar y la instrucción precisa de cuidar la vida y la seguridad de todos los vecinos. Y a esa labor nos abocamos cotidianamente con mi equipo».
En un Morón donde el principal delito es el robo de vehículos, mediante la metodología de «motochorros» (muchas veces, con consecuencias trágicas para las víctimas), Damián Cardoso pone el acento, como otra de sus prioridades, en el trabajo territorial: «Las postas serán puestas en valor y reconvertidas en Centros Descentralizados de Operaciones, que contarán con un sistema de monitoreo, con un operador y un móvil de seguridad ciudadana permanente, además del personal policial, para que los vecinos puedan acercarse o desde el centro se detecten, prevengan y repriman los delitos desde el propio barrio».
En materia de recursos, siempre «finitos» y escasos para la problemática de una delincuencia incontrolable en magnitud y ferocidad, no sólo en Morón, sino en toda la provincia de Buenos Aires, el municipio cuenta con 14 móviles de seguridad ciudadana, 8 mil alarmas vecinales, un «anillo digital» cuya incidencia se ampliará con la incorporación de lectoras móviles de patentes y «día a día estamos recuperando un número importante de cámaras de seguridad, que necesitaban reparación, mantenimiento o tenían algún problema de conectividad», agrega Damián Cardoso.
Sobre las cámaras de seguridad, el secretario afirma: «No es necesario sumar más cámaras, cuando podemos incorporar al sistema las particulares. Entre comercios, shoppings y frentistas, podemos alcanzar un monitoreo de 5000 cámaras, solamente con el uno por ciento de las imagenes registradas por los sistemas de vigilancia particulares». Y agrega: «Eso sí, necesitamos incorporar tecnología de última generación para procesar y sistematizar toda esa información, algo que con la actual infraestructura resulta imposible».
Otro eje de acción destacado por el Secretario de Seguridad, resulta la contención y asistencia a la «verdaderas» víctimas, las familias de los ciudadanos asesinados por los delincuentes: «‘La Dirección de Atención y Contención a las Víctimas’, resultará de vital importancia para asistir a los familiares en la tragedia de la pérdida inesperada y violenta de un ser querido. Desde el asesoramiento legal y la asistencia psicológica, hasta las necesidades más urgentes. Porque si se mata a un padre y sostén de familia, mientras lidian con el dolor, deben seguir pagando el alquiler, los servicios y comer, sin ingreso alguno».
Esa estructura de atención y contención a las víctimas de la delincuencia, estará a cargo de Emmanuel Terrón, abogado y, a su vez, familiar de una víctima de la inseguridad, que su vida cambiara para siempre, el 22 de junio de 2016, cuando los hermanos Esteban y David De Luca asesinaron a su hermano Matías (31 años, a quien secuestraron y lo «ejecutaron» por la espalda, con las manos atadas) y cuyo hijo Benjamín, ahijado de Emmanuel, naciera ocho meses después de la trágica y evitable muerte de su papá.
En el cierre de la charla con «El Cóndor de Morón», Damián Cardoso, flamante Secretario de Seguridad del Municipio de Morón, se refirió a dos temas ríspidos, como «manteros» y «trapitos»: «Seguiremos trabajando para liberar el espacio público, intentando conciliar ese imperativo con la necesidad laboral de los «manteros» que residen en el distrito. Los «trapitos» son otra ‘historia’ y seguramente tendremos «encontronazos’ para evitar extorsiones en la vía pública», concluyó.
Elcondordemoron