FABIO QUETGLAS EN MORÓN: “LO PÚBLICO OPERA COMO UN NIVELADOR SOCIAL”
El diputado nacional de la UCR inauguró un ciclo de charlas sobre políticas públicas y reflexionó sobre el rol del Estado en la Argentina actual.
En un contexto donde el debate sobre el rol del Estado ha vuelto al centro de la escena política, el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Fabio Quetglas, fue el orador principal en la apertura del ciclo de charlas sobre políticas públicas organizado por el comité central del radicalismo de Morón. El evento tuvo lugar el pasado viernes 9 de mayo, y convocó a más de un centenar de asistentes, entre vecinos y militantes radicales.
La actividad fue encabezada por Roly Moretto, presidente del comité y concejal radical, junto a Hilda Rodríguez Ayoroa, vicepresidenta del mismo, y Martín Dolhagaray, titular del Instituto de Políticas Públicas distrital.
Durante su exposición, Quetglas —abogado y especialista en desarrollo territorial— abordó el deterioro de la confianza ciudadana en el Estado y en las políticas públicas: “Lo que pasó en Argentina, y en otros lugares del mundo, es un estado de sospecha sobre cómo intervenimos como Estado. La gente percibe que una intervención puede resolver un problema o empeorarlo. Y no es una percepción capciosa”.
Según el legislador radical, esta situación deriva de una política que ha abusado del aparato estatal para su propio beneficio: “La política ha utilizado al Estado para construir poder, y eso genera hartazgo social, estrés financiero y aumento de impuestos”.
Sin embargo, lejos de adoptar una postura destructiva respecto de lo público, Quetglas llamó a repensar su función y mejorar su calidad. “La gente necesita infraestructura pública: escuelas, hospitales, servicios. Ya no se trata de debatir si hay que ‘dinamitar’ lo público o no, sino de cómo vamos a gestionarlo de forma eficiente y profesional”.
En su mensaje, también destacó la importancia de modernizar la administración pública y cortar con las prácticas políticas que depredan los recursos del Estado. “Soy defensor de la disciplina fiscal, pero no existe sociedad sin bienes públicos. Lo público opera como un nivelador social, y Argentina tiene que decidir qué cosas va a gestionar desde lo público y con qué calidad”.
La charla cerró con un llamado a la acción para construir una política pública seria, sostenible y profesional, que vuelva a generar confianza en la ciudadanía.
Elcondordemoron