MORÓN: SE INICIARON LAS CAPACITACIONES A PROFESIONALES PARA ABORDAR LA CIBERLUDOPATIA
@farodigitalok : «….Gran parte de nuestro trabajo tiene que ver con ir a las escuelas a trabajar con los chicos y con las chicas directamente, con los docentes y con las familias….»
Lo declaró, el director ejecutivo de Faro Digital, Felipe Sala en la jornada que realizó el @munidemoron sobre el lanzamiento del Programa de formación orientado a capacitar a funcionarios y trabajadores en temas cruciales como la ludopatía y la construcción de identidades digitales.

Felipe Sala y Leticia Guerrero
La comuna, en colaboración con la organización no gubernamental «Faro Digital», puso en marcha el Programa de Formación en Territorios Digitales para abordar la ludopatía. El pasado jueves 5, se realizó el primer encuentro en el Sindicato Luz y Fuerza de Morón y convocó a funcionarios, funcionarias, trabajadoras y trabajadores que llevan adelante acciones junto a adolescentes y jóvenes de la comuna.
Encabezaron el acto la subsecretaria de relaciones con la Comunidad de Morón, Leticia Guerrero @leti__guerrero y el director ejecutivo de Faro Digital, Felipe Sala.
Guerrero expresó: “Hoy nos encontramos para lanzar formalmente lo que es la capacitación para equipos sociosanitarios y educativos del Municipio de Morón, en lo que tiene que ver no solo con la ludopatía, entendiendo que es un problema que tiene mucha complejidad, que debe trabajarse desde lo interdisciplinario”.
Y agregó: “consideramos de fundamental importancia lo que pasó hace dos semanas con la aprobación por unanimidad de la ordenanza del plan de creación del Plan Integral de Prevención de la Ludopatía en el @hcd.moron. Pero también viene de la mano con la estrategia que estamos llevando adelante a nivel legislativo en el Congreso de la Nación con Mónica Macha, que presentó un proyecto para la prevención y el tratamiento de la ludopatía adolescentes. El Ejecutivo, el Legislativo, actores de la sociedad civil, instituciones educativas, y todos los que podamos sumarnos a la estrategia de cuidado de los y las jóvenes, vamos a trabajar juntos para cuidar nuestras infancias y a nuestras adolescencias”.
Por su parte, el director ejecutivo de Faro Digital, Felipe Sala, destacó que “gran parte de nuestro trabajo tiene que ver con ir a las escuelas a trabajar con los chicos y con las chicas directamente, con los docentes y con las familias. Entendemos que si no trabajamos con todos los actores responsables de la comunidad educativa, las transformaciones cuestan mucho más y abordamos diferentes desafíos vinculados a la tecnología como la identidad digital, qué es lo que hacemos en Internet y qué rastro dejamos. Así como también los desafíos vinculares que tienen que ver cómo nos vinculamos con otros y otras en estos entornos”.
La iniciativa se enmarca en un conjunto de políticas municipales que abordan el uso de la tecnología, la construcción de ciudadanía digital y, especialmente, el creciente problema de la ciberludopatía en esta franja etaria.
Durante la primera jornada, las y los participantes recibieron formación sobre Identidad Digital y Privacidad, un tema esencial en un mundo cada vez más digitalizado. Este primer módulo, les proporcionó estrategias y reflexiones para guiar a los adolescentes y jóvenes en la construcción responsable de sus identidades en línea.
Los siguientes encuentros se realizarán de manera virtual y abordarán problemáticas emergentes en los entornos digitales, como grooming, violencia entre pares, ciberbullying, y dependencia digital. La formación, culminará con un encuentro presencial donde las y los participantes desarrollarán un proyecto integrador orientado a promover una transformación cultural hacia el bienestar digital.
En caso de identificar situaciones de ciberludopatía se puede consultar al Centro de Salud de cada barrio o comunicarse al 0800–222–5462.
Elcondordemoron