Hace 39 Años se realizaba en la Argentina, el DEBATE TELEVISIVO CAPUTO – SAADI.

Lic. Javier Argolo

Se realizó en la Argentina el primer debate electoral televisivo, el mismo fue transmitido en vivo por los canales 7 y 13 de Buenos Aires en forma simultánea a todo el país y estaba protagonizado por el entonces Canciller argentino Dante Caputo y el Senador peronista por Catamarca Vicente Leonidas Saadi, contando con la conducción en forma de moderador del periodista Bernardo Neustadt.

El debate se realizo antes de la Consulta Popular Voluntaria no Vinculante que se realizaría el 25 de Noviembre de ese año con el objetivo de confrontar las pociones sobre el “Tratado de paz y amistad” con la República de Chile propuesto bajo el Laudo Arbitral del Papa Juan Pablo II referente al conflicto limítrofe por el canal de Beagle, en donde el canciller Caputo por el “SI” defendía la posición del gobierno nacional a favor del tratado y por el otro lado el senador Saadi por el “No” defendiendo la posición del peronismo y haciendo un llamado a la abstención en contra del tratado.

El debate fue novedoso y enfrento, no solo dos posiciones diferentes con respecto al conflicto con el país vecino, sino también, por un lado, la oposición permanente y muchas veces sin sentido que el peronismo mantuvo durante toda la gestión del presidente Raúl Alfonsín, y por el otro lado dos estilos y personalidades muy distintas, la del Canciller Caputo serena con tono académico y mesurado que respetaba los tiempos acordados para cada exposición y la del Senador peronista que interrumpía en forma permanente con gritos y sin respetar los tiempos y los mecanismos convenidos, acuñando dos frases que quedarían por mucho tiempo en boca de la gente: “irse por las nubes de Ubeda” y “basta de chachara”.

El domingo 25 de noviembre en las elecciones donde resulto triunfante la posición del “Si” al acuerdo con Chile con casi el 82% de los votos y en donde a pesar de ser de carácter no obligatorias, emitieron su voto casi 14 millones de personas lo que representaba el 73% de los habilitados.

Fue un antecedente de los debates en la Republica Argentina.

Lic. Javier Argolo