MORÓN: EL H.C.D. APROBÓ LA ADHESIÓN A LA LEY PROVINCIAL 15.491, LEY DE TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS.

 

@lorenagabriela_acevedo: » Esta ley garantiza el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad a las personas menstruantes que padecen endometriosis.»

Concejal Lorena Acevedo @hcd.moron

El pasado 26 de septiembre se celebró una nueva sesión ordinaria en el @hcd.moron. Y entre los expedientes del orden del día que se trataron y aprobaron por unanimidad, se destacó la ADHESIÓN A LA LEY PROVINCIAL 15.491, LEY DE TRATAMIENTO DE LA ENDOMETRIOSIS.
Cabe destacar que al ser una adhesión a la Ley, » los siguientes pasos son, que el jefe comunal Lucas Ghi le dé tratamiento enviándolo a la secretaria de salud, y desde esa área, lo reglamenten…» adelantó Acevedo a nuestro medio.

 

En este sentido, la concejal de Unión por la Patria, Lorena Acevedo, se refirió al tema en la sesión : «Esta enfermedad crónica afecta a millones de mujeres en todo el mundo, a partir de su primer ciclo menstrual. Según la Organización Mundial de la Salud es una enfermedad que afecta al menos a 1 de cada 10 mujeres…
La reciente Ley Provincial garantiza el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad a las personas menstruantes que padecen endometriosis. Se garantizará un programa médico obligatorio y gratuito para su detección temprana al tiempo que se crearán protocolos para los centros de atención primaria, habrá espacios de contención con profesionales preparados que colaboren en la salud psicosocial en caso de ser diagnosticada. Además se diseñarán campañas de promoción e información y se establecerá un centro dedicado a la investigación de la enfermedad para la detección temprana y la mejora de los tratamientos.»

Acevedo destacó también que «…Morón @munidemoron se convirtió en el primer distrito de la provincia en transformar en ordenanza la gestión menstrual. Esta ordenanza crea el programa que reconoce y garantiza el derecho de acceso igualitario a los productos de higiene menstrual.».

Por último, la concejal declaró: » Tomamos como propia, la situación que viven miles de mujeres que sufren de endometriosis. Por lo que declaramos de interés deliberativo y municipal el día 14 de marzo, como DÍA NACIONAL DE CONCIENTIZACION DE LA ENDOMETRIOSIS, y el MES DE MARZO como MES AMARILLO, tal como lo reconoce la Organización Mundial de la Salud de ésta enfermedad crónica.

Desde ese momento un grupo de mujeres decidimos acompañar la lucha de la asociación civil, Endohermanas Argentina, mujeres auto convocadas, con endometriosis e informarnos con mayor precisión.

*La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, a partir de su primer ciclo menstrual.

*Según la organización mundial de la salud es una enfermedad que afecta al menos a 1 de cada 10 mujeres, sin embargo, se encuentra subdiagnosticada. Producto del desconocimiento y la dificultad para detectarla en un examen pélvico.

*Se le llama la enfermedad del silencio porque el diagnostico demora de 7 a 10 años o mas.

La asociación a la que hacemos referencia, impulsa actividades de concientización y sensibilización acerca de esta enfermedad y lucha hace años por esta causa.

Varias de nosotras hemos participado de las actividades de la asociación y culminamos en este recinto, junto a profesionales de la salud convocados por Andrea Crichigno, referente de endohermanas, el día 14 de abril del 2023, en la actividad dirigida a vecinas y trabajadoras. El proyecto de Ley llegó al Senado de la Prov. de Buenos Aires que el 4 de julio de 2024 se trató y pasó a la cámara de Diputados. El 10 de julio se le dio sanción y se convirtió en ley.

Esta ley garantiza el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad a las personas menstruantes que padecen endometriosis.
Las mujeres van a contar con un programa médico obligatorio y gratuito para la detección temprana,
100% de cobertura médica.
Va a haber protocolos de atención primaria en los centros de salud y en los efectores públicos de la provincia.
Habrá, espacios de contención con profesionales preparados que colaboren en la salud psicosocial en caso de ser diagnosticada.
También, establece promover, diseñar, implementar y monitorear campanas y políticas públicas que den más difusión sobre la enfermedad en todo el territorio de la provincia.
Asímismo, se creará un centro dedicado a la investigación para promover la detección temprana y mejorar los tratamientos.

Para finalizar, quiero agradecer el compromiso y la coherencia que desde hace años tiene este cuerpo @hcd.moron y sus diferentes bloques, con respecto a la endometriosis y solicitar el acompañamiento a este proyecto de ordenanza.
«SI DUELE, NO ES NORMAL»

 

 

 

Elcondordemoron