Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología
Por @argolojavier
El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología (UNESCO) se celebra cada 10 de abril en honor a Bernardo Houssay, que fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones en Fisiología y Medicina, concretamente sobre el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre a través del metabolismo de los hidratos de carbono.
Debemos explicar que la ciencia y la tecnología no son lo mismo, pero si ambas están íntimamente vinculadas. Pero son dos disciplinas independientes.
La ciencia tiene como objetivo la generación de conocimiento científico para ayudar a comprender mejor los fenómenos de la naturaleza y el universo que nos rodea.
La tecnología por otro lado, es una actividad que ha estado ligada al hombre desde sus orígenes, atravesando el tiempo, las civilizaciones, conflictos y victorias del ser humano.
La relación entre lo que es ciencia y tecnología es sin duda super estrecha, antes, hay una clara diferencia entre uno y otro:
Ciencia es lo que genera conocimiento científico.
Ésta luego permite el desarrollo de invenciones tecnológicas.
Por ende, la ciencia y tecnología, están unidas, son interdependientes, y a medida que la ciencia evoluciona, también lo hace la tecnología. Ambas son fundamentales para el desarrollo del País.
Bernardo Houssay fue formador de destacados científicos, entre ellos Luis Leloir (quien también obtuvo un Premio Nobel). Fue el primer presidente del CONICET, quien le infundió a la institución una visión estratégica, expresada en claros conceptos organizativos que mantuvo a lo largo de más de una década de conducción. Fue nombrado doctor Honoris Causa por 49 universidades, miembro de 55 academias y de 139 sociedades científicas.
Junto a Houssay, la Argentina suma otros dos Premios Nóbeles en ciencia: Luis Federico Leloir (1970, Química) y César Milstein (1984, Medicina).
Nuestros investigadores son fruto de la educación pública y un ejemplo mundial para el avance de la ciencia y la mejora en la
calidad de vida de las personas.
Elcondordemoron