HOSPITAL POSADAS: AVANCE EN LA SALUD MATERNO-FETAL: SE CONSOLIDÓ UN MÉTODO PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DEL RH FETAL

Lograron detectar en tiempo real el genotipo Rh D fetal a partir de la puesta a punto de un kit de diagnóstico PCR. Este avance científico es fundamental para redefinir las estrategias de prevención de la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido.

 

Un equipo interdisciplinario del Hospital Posadas consolidó en Argentina el método que permite detectar el genotipo Rh D Fetal, a partir de ADN fetal libre en sangre materna Rh D negativa, mediante el perfeccionamiento de un kit por técnica PCR en tiempo real, validado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica).

Este estudio es un paso fundamental en el cuidado de la salud materno fetal al redefinir las estrategias de prevención de la enfermedad hemolítica del feto y del recién nacido, condición potencialmente mortal que, si se detecta a tiempo es prevenible y tratable. Hasta ahora, el tratamiento habitual es la profilaxis en gestantes Rh negativas con inmunoglobulina Rh (D). Con este nuevo método, que aún se encuentra lejos de ser una práctica de rutina, se optimizaría la administración de este recurso escaso ya que al detectar el genotipo Rh D fetal se evitaría la profilaxis en gestantes con bebés Rh negativos.

La enfermedad hemolítica del feto y recién nacido (EHFRN) es un trastorno sanguíneo causado por la destrucción de los glóbulos rojos del feto o recién nacido debido a la incompatibilidad entre los anticuerpos maternos y los antígenos fetales de los grupos sanguíneos. Las embarazadas Rh D negativas con un feto Rh D positivo pueden producir anticuerpos (aloinmunización) contra los antígenos D fetales que, si bien pasan desapercibidos durante el primer embarazo, en el segundo, y si el feto es Rh positivo, pueden atravesar la placenta causando esta enfermedad que puede ser desde asintomática hasta causar ictericia -leve o grave- o, incluso, la muerte.

El ajuste de este método de estudio no invasivo estuvo a cargo de los equipos del Laboratorio de Inmunohematología y Biología Molecular del Servicio de Hemoterapia junto con el sector de Genética y el área de Alto Riesgo del Servicio de Obstetricia. Y abre camino hacia futuros convenios con áreas de investigación de distintas universidades y otras instituciones de salud que enriquecerán la práctica para la detección y el manejo temprano de complicaciones, monitoreo del crecimiento y bienestar fetal.

Elcondordemoron