27 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL TURISMO
SILVANA DI TONDO, LA EMPRESARIA QUE REVOLUCIONA EL TURISMO “POR UN DÍA” CON EXPERIENCIAS DE PLACER, DESCANSO Y CONEXIÓN SOCIAL
En el Día Mundial del Turismo saludamos a todos los trabajadores del sector y, en especial, a Silvana Turismo Regional, la empresa moronense impulsada por Silvana Di Tondo.
Con una propuesta innovadora, invita a disfrutar el tiempo libre a través de escapadas de un solo día, que ofrecen experiencias únicas combinando descanso, buena gastronomía, contacto con la naturaleza y espacios de encuentro social, sin necesidad de hospedaje.

Silvana Di Tondo, la empresario del Turismo moronense

En Campanopolis, González Catán

Viajando a Tomas Jofré
- Una modalidad ideal para quienes buscan reconectar con el placer de vivir, aunque sea por unas horas. En una entrevista imperdible, repasamos los inicios de este gran desafío y el objetivo claro: ofrecer, en apenas 24 horas, una experiencia que une placer, relax y conexión social.
En Carlos Keen
¿Cómo nació la idea de crear una empresa de viajes de un solo día?
Silvana Turismo Regional nació en septiembre de 2021, en un contexto difícil para todos. No fue un pasatiempo ni una salida improvisada: fue un proyecto pensado como negocio desde el primer día. Un emprendimiento chico, sí, pero con grandes aspiraciones.
El primer viaje fue a una quinta, con almuerzo, merienda, música y show. No vendí muchos lugares, pero me acompañaron personas queridas que confiaron en mi propuesta. Ese día sentí que estaba haciendo algo que tenía sentido. La emoción fue enorme, porque veníamos de mucho encierro, y ver a la gente disfrutar, volver a encontrarse, reír, compartir… fue muy potente. Ahí entendí que podía ser más que una idea: podía ser algo valioso para muchas personas.
Elegí las salidas de un solo día porque sé que no siempre se puede tomar vacaciones largas, ni esperar todo un año para descansar. Hay mucha gente que trabaja intensamente de lunes a viernes y necesita una pausa real el fin de semana. Viajar un día, sin complicaciones, y volver a casa con el corazón lleno. Eso es lo que busco.
Mis viajes no son solo un recorrido en micro. Son experiencias pensadas para que cada pasajero sienta que se está regalando algo bueno. Me importa que se diviertan, que se relajen, que se desconecten de las rutinas por un rato. Que vuelvan a casa con otra energía, como si hubieran respirado aire fresco en el medio del ruido diario.
Lo que me diferencia es el modo en que acompaño. Cada detalle está pensado para dar seguridad, contención, confianza. La gente viaja tranquila porque sabe que hay alguien organizando todo con responsabilidad y cariño.
Silvana Turismo Regional es hoy una empresa en crecimiento, con presencia, con identidad y con mucho por delante. Empecé desde cero, sin saber nada de turismo, pero con una idea clara y con muchas ganas de hacer algo diferente. Aprendí, me formé, y sigo creciendo. Y cada vez que veo las caras felices de quienes viajan conmigo, sé que elegí bien.
Mi historia no es la de alguien que tuvo todo resuelto. Es la de una mujer que apostó al cambio, que dejó una carrera, se arriesgó, y decidió ponerle corazón, cabeza y coraje a un nuevo camino. Y eso es lo que quiero compartir con quienes todavía no me conocen: no vendo viajes, creo experiencias que pueden mejorarle el día —y a veces hasta un poco la vida— a las personas que me eligen.
¿Qué los motivó a enfocarse en escapadas cortas y no en turismo tradicional de varios días?
La idea nació de una necesidad personal: encontrar momentos reales de disfrute en medio de la vida cotidiana. Quería transformar mis fines de semana en tiempo de calidad y descanso, sin tener que esperar las vacaciones ni hacer grandes planes. Y descubrí que muchas personas sienten lo mismo.
Por eso elegí organizar escapadas de un solo día, creo que se puede vivir una experiencia completa y transformadora en solo un día, sin complicaciones, sin correr detrás de los preparativos y con todo resuelto de antemano. Para que puedan regalarse una pausa entre tanto ritmo.
¿Desde cuándo están en actividad y cómo fue el crecimiento hasta hoy?
Silvana Turismo Regional nació en septiembre de 2021, con la intuición como guía y una gran vocación de servicio. De una manera casi artesanal arme mis primeras salidas y fui aprendiendo, escuchando a los viajeros, fui ajustando cada detalle hasta mejor la experiencia.
En estos años me formé, me capacité, pedí ayuda, incorporé herramientas y sumé colaboraciones que fortalecieron la propuesta. Todo lo que hoy funciona bien es fruto de ese recorrido de mejora constante, de mucha entrega, y del compromiso de ofrecer escapadas cada vez más cuidadas. Lo que comenzó como una idea, hoy es una comunidad de viajeras que confían, recomiendan y esperan con entusiasmo cada nuevo viaje y yo las espero a ellas con el alma feliz de reencontrarlas.
¿Cuál es el espíritu o filosofía de la empresa?
Vivir experiencias para reconectar con uno mismo y con lo que nos hace bien. Creo profundamente en el valor del descanso, en disfrutar sin complicaciones y en regalarse momentos que realmente enriquezcan la vida.
Viajar en comunidad, rodeada de otras personas con el mismo deseo de relajarse, compartir, sentirse liviana y confiar plenamente en que todo está resuelto para que sea un día único.
La filosofía de Silvana Turismo Regional es simple: valorar nuestro tiempo libre y vivir experiencias que nos hagan bien. Porque un solo día bien vivido puede cambiar toda la semana.
¿Qué tipo de destinos suelen ofrecer en sus viajes de un día?
Valoramos el contacto con la naturaleza, con nuestras tradiciones por eso elijo destinos que nos representen que nos den bienestar y diversión.
Visitamos restaurantes de campo, termas, pueblos históricos, día de spa.
Siempre busco que cada destino tenga algo especial, algo que deje una huella en quienes viajan conmigo, aunque sea solo por un día.
¿Cómo eligen los lugares a visitar?
Hay muchos lugares cerca que tienen todas esas características que busco, investigo, los visito, camino el lugar, pruebo la comida y converso con quienes lo reciben, para asegurarme de que todo esté a la altura de la experiencia que quiero brindar.
No busco solo un lugar lindo: busco propuestas que enamoren, que conecten con nuestras raíces, que ofrezcan calidez, buena atención, y que permitan vivir algo distinto en un solo día.
¿Qué incluye normalmente un viaje (traslados, comida, guías, actividades)?
Cada salida está diseñada como una experiencia completa.
Siempre incluye el traslado en micro privado desde puntos de encuentro accesibles, coordinación permanente durante todo el día y propuestas que combinan gastronomía típica con visitas guiadas, actividades culturales o momentos de relax.
Según el destino, pueden sumarse experiencias como música en vivo, baile, termas o visitas a productores locales.
Estos encuentros permiten descubrir cómo se elaboran productos regionales, degustar nuevos sabores y, al mismo tiempo, fomentar la economía local. Así, cada escapada también se convierte en un aporte al turismo sostenible.
¿Cuál es el perfil del público que los elige?
Principalmente nos eligen mujeres de todas las edades, muchas veces viajando solas o con amigas, que valoran la buena organización y el trato humano
Son personas que buscan propuestas seguras, con detalles cuidados, y que agradecen tener todo resuelto.
También se suman hombres, parejas y grupos pequeños, pero el corazón del grupo suele estar formado por mujeres.
¿Cuál es el destino más solicitado?
Las termas de Dolores y los restaurantes de campo son los destinos más elegidos.
Las salidas con aguas termales ofrecen un día completo de relax físico y mental, ideales para quienes necesitan un verdadero descanso sin alejarse demasiado.
Y los almuerzos de campo son irresistibles: buena parrilla, aire libre, sobremesa con brindis, música y baile… una combinación que representa todo lo que buscamos en nuestras escapadas: disfrute simple, buena compañía y costumbres bien nuestras.
EXPERIENCIAS Y DIFERENCIALES
¿Qué diferencia a su empresa de otras ofertas turísticas?
Nuestro diferencial está en la experiencia integral que vivimos juntos. No vendemos excursiones: creamos escapadas cuidadosamente diseñadas para que cada persona se sienta acompañada, contenida y libre de preocupaciones. El objetivo es que puedan desconectarse, disfrutar, conocer gente nueva y recargar energías sin necesidad de tomarse vacaciones largas, ni irse lejos.
Cada viaje está pensado con criterio, amor por los detalles y compromiso real. Yo misma pruebo los destinos, elijo personalmente a los proveedores y armo los recorridos. Me importa que todo salga bien, que haya buena comida, un entorno lindo, seguridad y, sobre todo, buen clima humano. Ese cuidado se nota, y por eso muchos pasajeros vuelven, y otros nuevos llegan recomendados.
Además, tenemos algo muy valorado por quienes viajan con nosotros: una mezcla entre organización profesional y trato cálido, como si viajaras con amigos de toda la vida. Esa sensación de estar en un grupo confiable, donde nadie se siente solo ni perdido, es algo que no abunda y que marca la diferencia.
¿Qué experiencias inolvidables han vivido junto a los pasajeros?
No tengo una sola anécdota que resuma todo, porque la emoción se repite en cada viaje. Es verles la cara al regresar, ver cómo se relajan, cómo disfrutan sin preocuparse por nada porque todo ya está resuelto. Eso es lo que más me llena. Algunos me agradecen con abrazos, otros vuelven y me traen a alguien más. Y cuando me cantaron el cumpleaños en pleno viaje, sentí que estaba festejando con familia.
Cada grupo es distinto, cada persona trae su historia, y muchos se van con una sonrisa que no tenían al subir al micro. Eso vale más que mil palabras.
¿Cuál fue el viaje más especial o emotivo que organizaron?
El primer viaje fue un quiebre. Salimos a una quinta, con asado, baile, merienda… y aunque no fue lleno de gente, fue lleno de amor. Era septiembre de 2021, en plena salida de la pandemia. Fue muy fuerte escuchar a los primeros pasajeros decir: “¡Gracias por esta salida!”, había mucha necesidad de salir y compartir con otras personas. Ahí sentí que había algo más que un negocio. Había una misión. Y cada viaje que siguió, fue reafirmando eso.
¿Qué desafíos implica organizar viajes exprés?
Los tiempos son muy justos, y todo tiene que salir bien en pocas horas. Si algo se retrasa, se corre todo. Pero soy extremadamente organizada: tengo mis planillas, mis contactos, mis rutas previstas, y un plan B para casi todo. Además, coordino con proveedores muy confiables y cada paso está ensayado. Yo misma me encargo de la coordinación, así que nada queda librado al azar. Y cada viaje lo hago antes de sacarlo a la calle, yo misma viajo con mi marido y voy conociendo personalmente cada lugar, cada proveedor y armando la rutina del viaje.
¿Cómo garantizan seguridad, puntualidad y comodidad en tan pocas horas?
Me ocupo personalmente de cada detalle. Desde que el pasajero se inscribe hasta que vuelve a su casa, sé qué necesita y qué le hace bien. Trabajo con transportistas habilitados, lugares verificados, itinerarios claros y grupos manejables para que todo fluya. Y sobre todo, estoy siempre presente. Y eso da tranquilidad. Y la idea es empezar a formar coordinadoras para que puedan seguir acompañando cada viaje, con la misma pasión y amor que tiene como valor principal Silvana Turismo Regional.
¿Qué aprendizajes les dejó trabajar con grupos diversos en tiempos cortos?
Más que aprender cosas nuevas, lo que hice fue potenciar lo que ya traía conmigo: la empatía, la escucha atenta, la facilidad para comunicar y generar conexión con los demás. Siempre fui muy observadora y cercana, y esos valores que ya estaban en mí se volvieron herramientas clave para que cada viaje sea disfrutable, incluso en contextos muy diferentes o con grupos muy variados.
Lo que sí aprendí con la experiencia es que no importa si somos 20 o 50, si hay sol o lluvia, o si venís con amigos o solo: lo que realmente define cómo se vive un viaje es el estado de ánimo, las emociones. Y eso se puede trabajar. Aprendí a generar ese clima de confianza, de relajación y alegría para que las personas se suelten, se animen, disfruten.
También perfeccioné otras áreas que no eran mi fuerte: gestión, marketing, finanzas, redes. Cosas que fui aprendiendo con la marcha, porque tener un emprendimiento no es solo hacer lo que te gusta, sino sostenerlo con cabeza, con estrategia, con planificación. Me animé a hablarle a la cámara, a presentarme en ferias, a mostrar lo que hago con orgullo. Pero el corazón del proyecto —la conexión humana, la contención y la energía que transmito— eso ya venía conmigo desde antes.
¿Qué nuevos destinos o experiencias tienen pensado sumar?
Estoy explorando nuevas zonas de Buenos Aires, porque hay muchísimo para ofrecer. Siempre busco propuestas distintas, con buena comida, buena atención y paisajes que sorprendan. Mi idea es armar más salidas desde distintas zonas del conurbano, para llegar a más personas. Y a futuro, me encantaría tener un equipo de mujeres como yo, con ganas de crecer, de cambiar de vida y de hacer algo distinto.
¿Cómo imaginan a la empresa dentro de cinco años?
Lo imagino como una empresa profesional, sólida, que sigue creciendo sin perder lo más importante: la calidez humana. Quiero llegar más lejos, pero siempre con la cercanía como marca registrada. Que más personas puedan vivir estas escapadas, sentirse bienvenidas y acompañadas, y encontrar un respiro en medio de la rutina.
¿Qué mensaje le darían a alguien que nunca hizo un viaje de un día?
Que no hace falta esperar las vacaciones para cortar con la rutina, ni planear grandes viajes para sentir que una se escapó un poco del mundo. A veces, con un solo día alcanza para renovar el humor, cambiar el aire, conocer gente nueva y volver a casa con otra energía.
En cada salida de Silvana Turismo Regional está todo pensado para que el pasajero no se preocupe por nada, solo por disfrutar. Coordinación profesional, lugares lindos, buena comida, actividades, naturaleza, cultura, comunidad… Y todo eso en un ambiente cuidado, seguro, amable y humano, donde vas a sentirte acompañado desde el primer minuto.
No son excursiones comunes. Son experiencias completas que combinan organización, emoción y cercanía. No importa si venís solo, con amigos o en pareja: acá todos se sienten parte. Y eso, muchas veces, es lo más valioso que se llevan. Porque un día puede no parecer mucho, pero cuando está bien hecho, puede cambiarte la semana… o la forma de ver tu tiempo libre.
¿Dónde pueden encontrarlos quienes quieran viajar?
Pueden encontrarme en redes sociales, en la web y también por WhatsApp. Y sí, soy yo misma la que responde cada mensaje. Porque me importa que desde el primer contacto el pasajero sienta que está hablando con alguien real, que se toma el tiempo de escuchar, informar y acompañar.
Me ocupo de que cada persona tenga toda la información que necesita para decidir tranquila, sin presiones y con confianza. Esa atención personalizada es parte del servicio que ofrezco: empieza mucho antes de subir al micro y sigue incluso después del viaje.
Una propuesta innovadora que no podes perderte! 👇
📍 Instagram: @silvanaturismoregional
📍 Facebook: @silvanaturismoregional
📍 TikTok: @silvanaturismoregional
📍 Sitio web: silvanaturismoregional.com.ar
📞 whatsapp: 11 4072-1282
https://www.instagram.com/reel/DPHQUt3kfUj/?igsh=aHgwM3hiYzc5d2py
Elcondordemoron